Rock en los 90’S

Posteriormente, el cierre de la década de los noventa da pie a la aparición de grupos que buscan conjuntamente la aceptación de una generación habituada a la estética de los videos musicales y, al mismo tiempo, la creación de una propuesta fresca y ecléctica. Grupos como Molotov, El Azote, Ultrasónicas o Lost Acapulco abanderan ahora un movimiento de rock mexicano que atraviesa una etapa de transición, buscando ganar la batalla por la dominación del mercado discográfico. Al mismo tiempo aparece en la ciudad de Monterrey el movimiento llamado Avanzada regia, la cual se caracterizó por la música más acorde al rock estadounidense o inglés que al mexicano, con artistas de Hiphop, como Control Machete, música electrónica Plastilina Mosh, o Britpop como Jumbo banda, y también algunas otras que no perdían el estilo latino, como El Gran Silencio. Otras bandas de Monterrey son: * Zurdok * Genitallica * Kinky * Inspector Con el arribo de la “década perdida”, los años ochenta, el rock mexicano vivió un ligero resurgimiento de la mano de bandas como: * Chac Mool, * La Caja, * Mistus, * Kerigma y * el ya mencionado Size. También tuvo lugar el Movimiento Rupestre, en el que arreglos musicales sencillos, similares a los del folk estadounidense, pero influidos por ritmos latinoamericanos como huapango, son y danzón, daban un marco efectivo para el desenvolvimiento de letras de factura poética. De hecho, uno de los rasgos más definitorios del movimiento rupestre es la intelectualidad contracultural de sus letras. Algunos de sus representantes fueron: * Jaime López * Armando Rosas * Carlos Arellano * Rafael Catana * José Cruz * Emilia Almazán * Cecilia Toussaint y * Rodrigo González (quien permanece como una leyenda del rock urbano tras su muerte en el terremoto de 1985).

El estado de semiclandestinidad sería rebasado por el movimiento de la sociedad mexicana a raíz de los terremotos de septiembre de 1985, cuando una nueva generación de roqueros, de un nivel socioeconómico mayor y con mayores contactos logra prender tímidas luces. Tomando como banderas a la new wave y al recién fundado sello Comrock, emergen agrupaciones como * Kenny y Los Eléctricos * Ritmo Peligroso quienes en sus comienzos se llaman Dangerous Rythm (Muchos aseguran que fueron la primer banda de Punk en México). * Punto y aparte * Mask (grupo del aún vigente José Fors) * Casino Shangai * Clips * Guillermo Briseño y el Séptimo Aire * Luzbel y * El Tri (banda que Alejandro Lora creó luego de separarse del Three Souls in My Mind.
Paralelamente se desarrollaron otras bandas en el Distrito Federal, cuya música se inclina hacia sonidos más ásperos o cuyas letras muestran una fuerte raíz urbana o cierta dosis de sarcasmo, como: * Botellita de Jerez * Trolebús * Mamá-Z * MCC * Real De Catorce * Las Insólitas Imágenes de Aurora (quien son los antecesores de Caifanes) y * Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.