Rock en tu Idioma

Paralelamente se desarrollaron otras bandas en el Distrito Federal, cuya música se inclina hacia sonidos más ásperos o cuyas letras muestran una fuerte raíz urbana o cierta dosis de sarcasmo, como: * Botellita de Jerez * Trolebús * Mamá-Z * MCC * Real De Catorce * Las Insólitas Imágenes de Aurora (quien son los antecesores de Caifanes) y * Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.
Esta generación sentó las bases del llamado Rock En Tu Idioma, aun así no era del todo accesible y seguía siendo catalogado de música "no comercial" esto se podía apreciar incluso en la frecuencia de radio: AM donde se transmitía este género (Espacio 59) que poco a poco llego a un grado de comercialización mayor escuchándose los más comerciales incluso en FM (97.7): * Caifanes * Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio * Bon y Los Enemigos del Silencio * Fobia * La Lupita * La Cuca * Ritmo Peligroso * Rostros Ocultos * ZURDOK * Las Víctimas del Doctor Cerebro * La Castañeda * Tijuana No! y * Café Tacvba y Molotov (Bandas particularmente populares fuera de fronteras] También aparecieron bandas con propuestas alternativas y con poco impacto comercial como * El Haragan y Compañía * Santa Sabina * Radio Carolina * Ninot * Simples Mortales * Juguete Rabioso * Pedro y Las Tortugas * El Personal * Iconoclasta * 38400 Voces * Es-3 y * Sangre Asteka Las propuestas más marginales, herederas del período de los hoyos funky, fueron simplemente ignoradas. Grupos como: * Luzbel (heavy metal) * punk hardcore en Tijuana con Solución Mortal y punk hardcore en el DF con Atoxxxico y Masacre 68 * el blues urbano de Tex-Tex, Banda Bóstik, y Juan Hernández.